6 marzo, 2014

La CTA evalúa nuevas medidas de fuerza para la semana próxima

La Central de los Trabajadores de la Argentina provincia de Buenos Aires ratificó esta mañana en conferencia de prensa que "si el Gobierno de la provincia de Buenos Aires no convoca a los gremios y efectúa un propuesta salarial superadora tendremos nuevas medidas de fuerza y un conflicto aún mayor".
6 marzo, 2014

El nuevo mecanismo para ingresar a trabajar al Poder Judicial de la Nación

En el marco del encendido debate generado por el paquete de proyectos legales de “Reforma Judicial” el Congreso de la Nación sancionó la Ley Nacional 26.861 de Acceso Democrático e Igualitario al Poder Judicial con miras a instrumentar un procedimiento limpio para el acceso a los cargos en dicho poder del Estado.
20 febrero, 2014

La lucha docente: proponen paro por tiempo indeterminado

De la Redacción En la jornada de ayer UDOCBA convocó a los docentes a una Asamblea frente a gobernación con un posterior acampe hasta horas de la tarde. La propuesta intenta abrir debate y escuchar los mandatos de las bases y delimitar un plan de lucha en pedido de paritarias, recomposición salarial y mejoras edilicias.
17 febrero, 2014

La Facultad de Humanidades de la UNLP inauguró su nueva sede

Unos 3.000 estudiantes comenzaron esta mañana los cursos de ingreso en el nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La flamante sede está ubicada en el predio del Ex BIM III, en avenida 122 Y 50 del barrio El Dique, Ensenada, donde ya funciona la Facultad de Psicología. De de este modo, la UNLP hace realidad uno de sus más ambiciosos proyectos de desarrollo edilicio.
17 febrero, 2014

La Universidad Nacional de La Plata inauguró un nuevo servicio de micros

Esta mañana comenzó a funcionar el Micro Universitario, el novedoso servicio de transporte público que une el centrode la ciudad con las Facultades de la Universidad Nacional de La Plata ubicadas en la zona del bosque platense. La nueva línea cuenta con tres colectivos que ingresan cada 15 minutos al predio del ex BIM III, donde funcionan las Facultades de Psicología y Humanidades.
13 febrero, 2014

La vuelta de la conspiración de los iguales

El software libre, como bandera de lucha de las distintas comunidades que se oponen al negocio de las grandes corporaciones, es cada vez más popular. Su crecimiento en los últimos diez años fue vertiginoso y plantea fuertemente el problema de la democratización de las nuevas tecnologías. Aquí un panorama de las discusiones y debates que atraviesan al fenómeno y a los usuarios a la hora de decidirse a cambiar por una plataforma libre
5 febrero, 2014

La burguesía nacional, Gelbard y Cristina

La burguesía sigue siendo motivo de controversia en la política argentina. Algunos historiadores, politólogos y hombres provenientes del campo de las ciencias sociales, siempre han debatido si esta realmente exiistió como clase, sector social, grupo o factor de poder.
4 febrero, 2014

Hitler y sus días en Argentina

Abel Basti, es autor del libro “Los pasos de Hitler en Argentina”, libro que ya está a la venta y fue editado por la editorial Planeta. Esta obra según el autor declaró a “El Tranvía” es “una obra que reúne un conjunto de pruebas -testigos, documentos, fotos y testimonios- recolectadas en los últimos 20 años, que permiten demostrar que Hitler vivió en Argentina, y que en consecuencia su suicidio, en el búnker de Berlín, es una farsa. Una farsa para poner un punto final a la historia de Hitler y del nazismo en general”.
1 febrero, 2014

Novecento, La Repubblica y la desestabilización

El corresponsal del diario “La Repubblica” de Italia (Roma), Omero Ciai, titula “Argentina el último tango”. El artículo catástrofe del giornalista, independientemente del medio que lo reproduce en la argentina, suena a afrenta o por lo menos a un intento de trazar el camino que el periódico “La Repubblica” desearía para una argentina que lejos está de parecerse a la compleja situación europea (desempleo, recesión, recortes en la ayuda social).
30 enero, 2014

Perú y Chile: el final de la controversia

En el año 2007, Perú, después de varios pedidos al vecino país de Chile, había presentado una demanda marítima a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En el documento, Perú solicitaba definir el límite marítimo entre Perú y Chile, y resolver de manera pacífica la controversia que existe al respecto. Después de siete años, la controversia llega a su fin. Aquí el artículo de nuestro colega Juan Quesquén Rodríguez.
29 enero, 2014

Debates: «La devaluación Nacional y Popular no existe»

Por Enrique Mario Martínez (Ex Pte. del INTI)  Las decisiones en materia cambiara han generado históricamente […]
27 enero, 2014

Ciclo lectivo 2014: entre el salario, la calidad educativa y otros ejes de debate

En la provincia de Buenos Aires el ciclo lectivo 2014 comienza el 5 de marzo, con el anuncio realizado a finales del 2013 que parece dejar conformes a todos los sectores: se aseguran los 190 días de clase, se libera febrero para el sector turístico, y también se destacó que por primera vez el ciclo comienza con acciones de capacitación que integran el Plan Nacional de Formación Docente, en más de 13 mil establecimientos educativos de todo el país, el lunes 24 y martes 25 de febrero previo al comienzo de las clases.