3 junio, 2014

Verbitsky encabezó la inauguración del Aula Rodolfo Walsh

“Era un tipo tímido, divertido con sus compañeros y serio cuando estaba en alguna situación pública. Muy a menudo llevaba saco y corbata. De una capacidad inagotable de trabajo, siempre actuó con un objetivo muy claro: poner la comunicación al servicio de los intereses populares”, describió el destacado periodista Horacio Verbitsky a su amigo y compañero de trabajo, Rodolfo Jorge Walsh. El nombre del autor de Operación Masacre pasó a designar, el lunes 2 desde las 18 y en el marco de las jornadas por la Semana del Periodista que se realizan hasta el viernes próximo en esta Facultad, al aula anfiteatrada de la sede Presidente Néstor Carlos Kirchner.
28 mayo, 2014

En La Plata trabajan en la ampliación de derechos de las personas Trans

Con la presencia de los referentes de distintas organizaciones de la “diversidad sexo-genérica”, el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata, a través de la Concejal Florencia Florencia Saintout, integrante del bloque del Frente Para la Victoria Nacional, presentó un proyecto denominado “Programa Municipal de Ciudadanización de personas Trans”
21 mayo, 2014

Miles de docentes bajo la lluvia en reclamo por mejoras edilicias

La jornada de hoy fue un ejemplo de lucha, una muestra clara de disconformidad y hartazgo de las condiciones edilicias de las escuelas de la provincia de Buenos Aires y de la no respuesta del gobierno. La particularidad: convocaron movimientos alternativos a los dirigentes provinciales de sindicatos docentes.
14 mayo, 2014

La conquista del derecho: a dos años de la sanción de la ley de identidad de género

Hay quienes dicen que cuando un derecho que fue negado se reconoce, otros comienzan a florecer. A Laura Elena Moyano, la primera chica trans en recibir el documento en manos de la presidenta, le pasó algo parecido. Y para no pecar de periodismo especulativo ni generalista, contamos lo que la moviliza, preocupa y despierta a dos años de la sanción de una ley trascendental para la democracia.
7 mayo, 2014

En las redes no los une el amor sino el espanto

Las redes sociales los unifican. Sus palabras claves son: “cleptocracia”, “inseguridad”, “dictadura K”, “pobreza”, “inflación”, “delincuencia”, “corrupción”, entre otras. Los hay libres pensadores, los hay seudoprogresistas, los hay camuflados de independientes, pero que en realidad pertenecen a alguna de las fuerzas políticas que pugnan por ser gobierno. Sin embargo hay un rasgó común que los sintetiza: los une, a decir de Jorge Luis Borges, “el espanto”.
2 mayo, 2014

Los menonitas: una unidad política dentro de otro estado

Entre el viento y la llanura, el silencio de las pampas, desde 1987 en Guatraché, provincia de La Pampa a 171 km de la capital provincial Santa Rosa, existe un estado dentro de otro estado: La colonia menonita. Guatraché, según el último censo, cuenta con 3.697 habitantes. La Colonia Menonita, dentro de este departamento, le aporta más de 1.300 habitantes.
2 mayo, 2014

Formación de Formadores en Educación Sexual Integral

El movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), junto al Instituto de Formación Docente y Técnica N°9, llevarán adelante, a partir del miércoles 7 de mayo a las 18hs en la sede central de calle 2N° 639, entre 44 y 45, un ciclo de talleres de formación en Educación Sexual Integral.
23 abril, 2014

El lanzamiento de Radio Cultura Salamanca

Fue en ciudad de La Plata, precisamente donde funciona la Casa de Cultura y Peña La Salamanca y con "El corredor cultural", el primer programa que comenzará a emitirse periódicamente desde este centro cultural. La música popular, la cuestión indígena, la puesta en valor de la cultura de los pueblos originarios como ejes centrales de discusión y debate de este nuevo proyecto político-cultural.
17 abril, 2014

El adiós a Gabo: Su última carta

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma. A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
6 abril, 2014

Defensoría del Público: alerta sobre el uso de imágenes violentas

Ante presentaciones recibidas durante las últimas horas, la Defensoría del Público les recuerda a todos los actores de la comunicación audiovisual que la difusión y reiteración de imágenes con altos niveles de violencia en el horario apto para todo público pone en riesgo la sensibilidad de los niños, niñas y adolescentes. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, número 26.522, protege a la infancia frente a las imágenes violentas de manera específica.
6 abril, 2014

En la Facultad de Periodismo enseñarán lengua quechua

Siempre soñamos que hablar nuestra lengua materna no fuera vergonzante, ni excluyente ni discriminatorio, como lo sufrieron muchos hijos de bolivianos o quechuas o aymaras que vinieron a este país en busca de mejores condiciones de vida o aquellos kollas y andinos que vivieron siempre en estos territorios y que de igual manera sufrieron la discriminación. Los padres andinos no enseñaban a sus hijos a hablar quechua por vergüenza, por miedo, por protección a la discriminación que inevitablemente se vivía. Muchos años después tras tener un presidente indígena en Latinoamérica y un cambio de conciencia paulatino de los orígenes americanos, ese sueño se fue haciendo realidad, que las diferencias no fueran excluyentes y que se transformaran en un derecho a la identidad, a tu lengua, hoy es posible.
2 abril, 2014

Un hielo en el infierno

Los pack de botellas de agua venían saltando de brazo en brazo desde el portón de la Facultad. Parecía una danza coordinada a la perfección. De fondo, una canción militante se transformaba en motor para aguantar un rato más. Mis manos estaban rosadas y me dolían las articulaciones. Caí en la cuenta de que hacia cuarenta y cinco minutos que estaba parada haciendo pasamano. Se iban los compañeros de Lomas de Zamora, pero al instante llegaban los de Mar Del Plata y los reemplazaban. Me corrí de la hilera y saqué una naranja verde que tenia en el bolsillo del impermeable. Tenía olor a tierra, pero la disfruté como quien disfruta un menú grandioso en un fino restaurant. Ese era mi almuerzo, esa era mi cotidianidad y la de muchos jóvenes tres días después del temporal.