Tres obras. Tres historias. Una única voz escénica: “Trilogía de Guerra, Violencia y Locura”

Kicillof inauguró la nueva sede de la Policía Científica en Bolívar
1 julio, 2025
La Plata: Modernizan el sistema de alumbrado público con más luces LED, recableado y reparaciones
4 julio, 2025

Llega a escena Trilogía de Guerra, Violencia y Locura, una propuesta teatral potente y poética que pone en diálogo tres historias atravesadas por la experiencia del límite. La guerra, la locura, la violencia emocional y el dolor íntimo confluyen en un mismo escenario y en una misma noche. Este sábado 5 de julio en el teatro Dynamo de La Plata podrán verse estas historias.


La primera obra, Fakland 1982, nos sitúa en la guerra de Malvinas, en una trinchera: dos soldados esperan al enemigo mientras la guerra, más que una cuestión bélica, “se vuelve una experiencia intransferible donde describimos la crueldad, y así racionalizamos el miedo” sostiene César Pérez actor que interpreta un combatiente argentino de las islas.

Desde ese campo de batalla externo pasamos a otro tipo de paisaje en La lógica del viento, donde dos mujeres se encuentran en un páramo desolado. A medida que intentan ordenar sus relatos rotos, descubren que comparten un dolor común, la violencia ejercida sobre ellas. “ésta puesta en escena no solamente motiva a reflexionar sobre el rol de la mujer en la actualidad, también expone la violencia de género que día con día sufren miles de mujeres y de alguna u otra forma son silenciadas” comenta Camila Petro actriz de la puesta.

Finalmente, Cuando los monos ganaron la guerra aborda la guerra más íntima: la cotidiana, la emocional. Una mujer enfrenta la traición afectiva y el peso del mandato familiar. La soledad, la culpa, el trauma psicológico “muchas veces esas desolaciones forman parte de una batalla personal y psicológica, que deja heridas profundas. Las separaciones violentas, los hijos como testigos, hacen que todo se quiebre y no vuelva a reconstruirse” relata Celeste Álvarez actriz de este unipersonal.

Las tres obras son escritas y dirigidas por Guillermo Ale, y ahí se entrelazan en una única propuesta que interpela al espectador desde distintos ángulos, pero con una misma intensidad. El cuerpo, la palabra, la espera, el dolor y la memoria funcionan como elementos comunes de una trilogía que no se fragmenta, sino que se expande en un mismo territorio: el del teatro como acto urgente, como grito colectivo, como espacio de comprensión. Pasen y vean.

Entradas en https://publico.alternativateatral.com/entradas95701-trilogia-de-guerra-violencia-y-locura?o=14

04/07/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *