9 noviembre, 2016

Periodismo en riesgo

Tres sillas vacías. Tres compañeras que en las últimas dos semanas fueron despedidas por el […]
26 julio, 2015

Pablo Sirven, Mirtha Legrand, el sentido común y la resistencia antidictatorial

Por Osvaldo Drozd Hoy en La Nación, el periodista Pablo Sirven hace una enconada defensa […]
29 marzo, 2015

De Menocchio a la imaginería política

Por Walter Barboza Menocchio, cuyo verdadero nombre fue Domenico Scandella, nació en Italia 1532. Era […]
17 enero, 2015

Los Qom y la planificación de la miseria

Por Walter Barboza En 1996 Hans Peter Martin y Herald Schumann, dos intérpretes del fenómeno […]
15 febrero, 2014

Identidad Cultural: nueva revista electrónica

Hemos recibido en nuestra redacción, la invitación de Ricardo Luis Acebal y Eduardo Atilio Barneix a dar lectura a esta nueva publicación, “Identidad cultural”, cuyas temáticas están vinculadas a las distintas actividades culturales que se desarrollan a lo largo y ancho del país. En la misma los lectores podrán encontrar información sobre cine, radio, teatro, pintura, artesanías y peñas populares, información y reportajes, entre otras. La publicación, cuya dirección de página web es: http://www.identidad-cultural.com.ar/ ha sido pensada con un perfil orientado a propiciar las políticas culturales de carácter popular. Revista El Tranvía saluda y da la bienvenida a esta nueva publicación, que se suma al amplio espectro de medios de comunicación que vienen a atender una demanda pocas veces satisfecha en los medios de alcance nacional. A continuación la primera editorial firmada por Ricardo Luis Acebal y Eduardo Atilio Barneix
15 enero, 2014

Hasta siempre compañero Juan Gelman

La partida del poeta, escritor, periodista y militante revolucionario, generó un sinnúmero de saludos, despedidas y muestra de dolor. Gelman se fue y con su muerte, también, se fue parte de una generación de intelectuales, trabajadores de la cultura y de hombres fuertemente comprometidos con su época. Así lo demostró con sus escritos y con su militancia activa en la Federación Juvenil Comunista, las FAR y Montoneros. Ello le valió el exilio, el secuestro de sus hijos y el nacimiento en cuativerio de una nieta, Macarene, entregada vilmente a otras manos. Aquí, en este escrito enviado a la Redacción de El Tranvía, H.I.J.O.S. Capital, lo despide fraternalmente y destacando parte de su compromiso vital con la Argentina (la cursiva es de la Redacción de El Tranvía).
2 enero, 2014

Chomsky destacó la resistencia indígena en la protección del planeta

El intelectual estadounidense, Noam Chomsky, uno de los más lúcidos e influyentes críticos del sistema capitalista de su país como a nivel mundial, elogió a la población indígena por defender al planeta de la producción extractiva descontrolada de las empresas trasnacionales.
31 diciembre, 2013

Batman existe y es platense

“El caballero de la noche asciende” y no precisamente para confirmar que la saga de Batman en el cine norteamericano continúa, sino para volver encarnado en un platense amante de los personajes de las tiras fundamentales que han caracterizado a la historieta universal. Se trata de un super héroe criollo que, con un traje de Batman, y un vehículo ambientado al estilo “batimóvil”, recorre las calles de la ciudad y visita a los chicos más necesitados. La solidaridad en un mundo en el que, como dice Eduardo Galean0 tiene “hambre de besos y de abrazos”, el afecto se torna un valor imprescindible para ayudar a los más necesitados.
31 diciembre, 2013

Entre la falta de luz, el fetichismo del consumo y un mundo sustentable

Falta energía eléctrica, aumenta el consumo, hay carencia de inversión en las compañías proveedoras, es necesario más controles del estado y un uso racional de un servicio ahora escaso. Entre los estímulos al consumo masivo y la necesidad de mejorar la calidad de vida, se encuentra la obligación de preservar el medio ambiente en un mundo alterado por la mano del hombre. Este artículo es apenas un esbozo de las inquietudes y encrucijadas que se plantean como nuevos desafíos a una sociedad que ha convertido el consumo en la razón de su vida.
18 diciembre, 2013

De El Matadero, Rodolfo Walsh y los saqueos

En la última escena del cuento “El Matadero”, el escritor argentino Esteban Echeverría, nos sumerge en el fascinante mundo de la Buenos Aires “rosista”. En ella describe en detalle, no solo los rasgos y las características rudimentarias de los hombres que habitan y trabajan en las inmediaciones del matadero de animales, sino las fuertes contradicciones políticas que cruzan a la sociedad de entonces.
14 diciembre, 2013

Pronunciamiento sobre la extorsión policial

La Asociación Miguel Bru, nacida tras la desparición y asesinato del estudiante de Periodismo de la UNLP, hecho ocurrido en agosto de 1993, elaboró un documento para dejar sentada posición respecto de los incidentes que se produjeron en distintos puntos del país y que tuvieron como actores protagónicos a las policías provinciales y sus reclamos salariales. El documento plantea la necesidad de iniciar un profundo debate sobre los límites y alcances de sus medidas de fuerza, como así también la naturaleza del reclamo.
14 diciembre, 2013

Fuego, humo y los que pisan la manguera

Gustavo Rosa es Periodista, Licenciado en Letras y casi filósofo. Nació en la ciudad de Rosario medio siglo atrás y en la cual sigue viviendo. Colaboró en medios gráficos y radiales. Ejerce el periodismo desde la función académica en la enseñanza media y en la carrera de periodismo del ISET N° 18. En responsable desde 2011 del blog de análisis político “Apuntes discontinuos”, desde el cual ofrece periódicamente sus interpretaciones del proceso político argentino. A continuación uno de sus últimos artículos, en el que da cuenta de lo últimos sucesos ocurridos a partir de los planteos policiales y otros temas vinculados con la política nacional e internacional.