Sustentabilidad, identidad y estética, los ejes de la reforestación integral de Plaza San Martín de La Plata

Reconocen como personalidad destacada de la provincia a Ricardo Bochini
31 marzo, 2025

El diseño paisajístico contempló el uso de especies nativas y la conservación del patrimonio forestal existente para fortalecer el perfil sustentable del espacio verde ubicado en el eje cívico de la ciudad.


En el marco de la reconstrucción de la Plaza San Martín, la Municipalidad concretó un diseño paisajístico con especies autóctonas con el fin de mantener los corredores biológicos interconectados, permitir los procesos ecológicos, propiciar una mayor tolerancia a las inclemencias climáticas y favorecer el ahorro de agua, respetando y jerarquizando la identidad forestal platense.



En ese sentido, en la continuidad de los ejes de las avenidas 51 y 53 se emplazaron canteros anchos con ejemplares de gran tamaño de ibirá pita, una especie de la familia de las leguminosas que aporta nitrógeno al suelo y florece desde noviembre hasta febrero, y canteros laterales con salvias blancas y celestes y otras gramíneas del género penisetum de distinta altura.

Respetando el diseño original, los canteros centrales de la plaza se completaron con ejemplares faltantes de ceibo, otra leguminosa nativa que representa al país y brinda llamativas flores rojas, mientras que en el eje central, uniendo los edificios de la Legislatura y la Gobernación, se instaló un gran solado con canteros dotados de salvias rojas y blancas y tulbalghias rosadas.

Por otro lado, alrededor del monumento a San Martín se plantaron rosas rojas sevillanas acompañadas de salvias en tonos claros y otras gramíneas en tonos oscuros, y junto a la escultura de las Madres de Plaza de Mayo se colocaron rosas iceberg de pie bajo y color blanco en alusión a los emblemáticos pañuelos. 

Asimismo, en dirección al Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y con el fin de ampliar la visual y resignificar el retoño del pino de la Batalla de San Lorenzo, se estableció un gran cantero circular con vinca major, herbácea rastrera de hojas color verde oscuro que florece en primavera y verano; al tiempo que se agregaron tilos para completar los faltantes en el arbolado de alineación de la plaza. 

Cabe destacar que las especies elegidas, en su mayoría nativas, atraen gran cantidad de aves e insectos en busca de alimento y anidamiento que contribuyen a la polinización, por lo que en las distintas épocas del año podrán observarse colibríes, abejas melíferas, abejorros, escarabajos, polillas nocturnas y variedad de mariposas.

31/03/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *