Por Liliana Corredera
Desde el título hay una intención irónica. Franelero es un término que remite al Refranero Popular, pero con la connotación de intentar agradar, adular, caer bien.
El aforismo es un género utilizado para expresar reflexiones sobre la vida. A veces tienen un sentido filosófico y otras simplemente expresan una opinión.
Coherente con esta aclaración, en su interior encontramos frases breves, refranes que se han modificado para producir un efecto sarcástico y crítico. Por ejemplo, la letra con sangre atrae a las moscas, combinación burlona que refiere al dicho popular “la letra con sangre entra”, creencia que considera el aprendizaje como producto de modos autoritarios y punitivos. La sangre pierde su valor fundamental en el cuerpo humano y solo “atrae a las moscas”.
Pindongas clericales/ atiborran arrabales es una expresión que señala conductas clericales moralmente contrarias a lo que representan tradicionalmente sus investiduras.
El que mucho aprieta y abarca/ es un garca, señala a los que acumulan riqueza aprovechándose de los demás.
El sentido de estos textos es, en general, poner el acento en cuestiones que se han naturalizado, pero encierran hechos donde la desigualdad y los favoritismos consolidan una sociedad injusta e hipócrita. A través del humor y el sarcasmo se desnudan creencias estereotipadas que han ocultado la verdad. El poder y el dinero buscan siempre su propio beneficio.
Nos encontramos con un texto muy bien trabajado, en su brevedad, desde la ironía.
“Del Franelero Popular”, Editorial Leviatán, Buenos Aires, junio 2025, 54 páginas, prólogo de Ricardo Rojas Ayrala, ISBN 978-631-6681-08-9.
11/09/2025