Emilia Hendreich
Se trata del programa de conversatorios, talleres y charlas para pensar y dinamizar las redes del arte en la actualidad. Esta actividad es libre y gratuita y forma parte de las propuestas impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti llevará a cabo el sábado 27 a las 17:00 la charla “Procesos y recorridos hacia la profesionalización de la producción de obra”, a cargo de Emilia Hendreich. Se desarrollará en el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata). Esta actividad forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En la charla se compartirá el recorrido que suele atravesar un/a artista: desde los primeros pasos hasta el desarrollo profesional, con experiencias y herramientas para transitar ese camino.
“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales.
Emilia Hendreich es Profesora y Licenciada en artes con orientación en pintura por la Facultad de Artes de la UNLP. Participó del campus Bienal en el Centro Cultural Recoleta, el programa de artistas El oráculo, PAC de Gachi Prieto Galería y el seminario Perspectivas de carrera a futuro para artistas en el Met de Nueva York. También realizó diversas clínicas y talleres particulares con destacados curadores y artistas. Trabaja en el Área educación del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y fue jurado de varios salones de la Provincia de Buenos Aires. Obtuvo los siguientes premios y distinciones: Beca Hito Cultural (2024); Mención honorífica del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais de Glace, y mención honorífica en Fundación Federada Rosario (2023); Mención de honor en el salón de artes visuales Felix de Amador (2022); Premio de pintura Banco Central, Premio 321 de oda galería, Finalista en La Bienal BA (2021); Premio incentivo a la creación artística elegido por el público del Salón Nacional Timoteo Navarro de Tucumán (2020); Beca Par (2017). Realizó diversas muestras individuales y colectivas en los últimos años tales como Curtir en París, Misshapes en Praxis Nueva York, El aprendizaje infinito en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Lo que brilla antes de desaparecer en Núcleo contemporáneo Santa Fe, Pintado a mano en Laboratorio Festival; Nostalgia en Oda curada por Eduardo Stupía, Reflexiones en Vincent galería, Atravesar el espejo en Praxis Buenos Aires; Las horas en Fundación OSDE, Selfportrait galleries en Laboratorio Festival, Rituales equivocados en Gachi Prieto, La siesta de las cosas en Ramos Generales, Y ahora qué hacemos? en el Centro Cultural Recoleta, entre otras.
24/09/2025