Se realizó en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas el Congreso de la Sociedad Civil de la Provincia de Buenos Aires, un espacio de encuentro, diálogo y reflexión que convocó a organizaciones sociales, instituciones, autoridades y referentes comunitarios de distintos puntos de la provincia.
La actividad fue organizada por la Fundación Pro Humanae Vitae, la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata y la Municipalidad de La Plata, en el marco del Proyecto Sociedad Civil en Red, el cual está conformado por la Federación de Fundaciones Argentinas; el Foro del Sector Social; la Red Encuentro de Entidades no Gubernamentales para el Desarrollo; la Red Argentina para la Cooperación Internacional; el Grupo de Fundaciones y Empresas; y por la Red de Banco de Alimentos de Argentina, este proyecto es cofinanciado por la Unión Europea en Argentina, y busca promover la articulación y el fortalecimiento de las organizaciones sociales en todo el país.
El Congreso tuvo como objetivo analizar los desafíos actuales de la sociedad civil, compartir experiencias de gestión institucional y promover espacios de trabajo conjunto entre el Estado, las organizaciones y la comunidad.
Durante la jornada se abordaron seis ejes temáticos que estructuraron el debate y la exposición de los distintos paneles:
– Estado de situación del tercer sector en Argentina y la Provincia de Buenos Aires.
– Modelos de financiamiento y sostenibilidad.
– Capacitación y profesionalización de las organizaciones.
– Juventudes y renovación generacional en la sociedad civil.
– Alianzas, redes y articulación con el Estado, empresas y universidades
– Democracia, participación ciudadana y acción territorial.
Cada eje contó con la presencia de especialistas, dirigentes y representantes de instituciones que aportaron su mirada sobre las problemáticas y oportunidades del sector. Las exposiciones permitieron reflexionar sobre la realidad de las organizaciones, su sostenibilidad, los procesos de formación interna y la importancia de construir redes colaborativas para potenciar el impacto social.
El Congreso contó además con la participación de destacadas autoridades, entre ellas el intendente de la Ciudad de La Plata, Julio Alak; la secretaria de Educación de la Municipalidad, Paula Lambertini; el director de Relaciones con la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Piccoli; el subsecretario de Deporte y Actividad Física de La Plata, Ángel Cerisola; y la concejal María Florencia Defeo, quienes acompañaron la apertura y los paneles de debate, destacando la relevancia del trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil.
A lo largo de la jornada se vivieron momentos de intercambio y participación activa, con la intervención de organizaciones locales y regionales que compartieron sus experiencias y propuestas. Entre las actividades complementarias se desarrollaron también demostraciones prácticas y acciones de concientización en torno a la salud, la seguridad comunitaria y el fortalecimiento ciudadano.
El Congreso de la Sociedad Civil de la Provincia de Buenos Aires se consolidó así como un espacio de construcción colectiva, que reafirma el compromiso de las instituciones con el desarrollo sostenible, la democracia participativa y la promoción del bien común.
10/10/2025