Entregan diploma en Abordaje Integral y en Prevención de las Violencias por Razones de Género

Abrió al público el Salón Provincial Molina Campos del Museo Pettoruti
8 noviembre, 2025

La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, junto al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson y al rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Arnaldo Medina, entregaron los diplomas a las y los 1153 estudiantes, de 121 distritos bonaerenses, 8 provincias y 169 organizaciones comunitarias, que completaron las Diplomaturas en Abordaje Estatal y en Prevención Comunitaria de las Violencias por Razones de Género.


La Ministra felicitó a las y los estudiantes que recibieron su diploma en las sede de la UNAJ, en compañía de familiares y amistades: “Concretar esta diplomatura es un trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad organizada. Un Estado presente, que mejora sus capacidades junto a la universidad pública”. Estela Díaz agregó: “Este logro es una respuesta de resistencia frente a quienes promueven el individualismo. Estamos construyendo colectivamente un país más justo, porque nadie se salva en soledad. Estas diplomaturas fortalecen una red impresionante en el territorio bonaerense, un salto cualitativo en la capacidad estatal de abordar las violencias.”

Por su parte, el intendente Andrés Watson señaló: “Por primera vez, todas las universidades nacionales de la provincia articulan con el gobierno bonaerense en políticas públicas concretas. Estas diplomaturas expresan una actividad profundamente transformadora”.

“Es el acto de graduación más grande, más imponente que hemos tenido en nuestra universidad” expresó el rector Arnaldo Medina y expresó: “Es una de las tareas más maravillosas, en una universidad, poder colaborar en una actividad de formación que tenga un carácter transformador. La vinculación con los territorios es un punto de partida y también un horizonte”. 

La entrega de diplomas también contó con la participación de la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández; y la directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la UNAJ, Daniela Losiggio. 

Las diplomaturas son impulsadas desde el Ministerio, por la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, una herramienta pedagógica, política y cultural que busca transversalizar la perspectiva de género en el Estado, en las organizaciones sociales y comunitarias y en otros ámbitos que componen el tejido social de la provincia de Buenos Aires. 

Se crearon e implementaron gracias a la articulación interinstitucional entre el Ministerio de Mujeres y Diversidad y la UNAJ; los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos y Seguridad de la Provincia; y organizaciones sociales y comunitarias de todo el territorio bonaerense. A su vez, contaron con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). 

Durante 2024 y 2025 se desarrollaron las primeras cohortes de estos trayectos formativos que reunieron a más de 1150 trabajadoras y trabajadores de diferentes ministerios y organismos provinciales y municipales e integrantes de 169 organizaciones comunitarias. Participaron cursantes de 121 municipios bonaerenses y 8 provincias del país.

La jornada contó con la presencia de la jefa de Gabinete del Ministerio de Mujeres y Diversidad, Iris Pezzarini; la directora provincial de la EGGyC, Adriana Vicente; la directora de Investigaciones, Cora Santandrea; la directora provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos, Valeria Monetta; la directora provincial de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Leticia Locio; la directora provincial de Políticas de Diversidad Sexual, Rosario Castelli; la directora provincial de Políticas Transversales de Género, Cintia Nucifora; la directora provincial de Regiones, Silvia Zaballa; la directora de Abordaje de Violencias Diferenciadas y Casos Críticos, Sonia Sánchez; la directora de Intervenciones de Situaciones de Alto Riesgo, María Susini; la directora de Región Capital, Pierina Colabianchi; la directora de Región Primera, Emilse Portela; la directora de Región Tercera, Belén Peretto; la directora de Región Séptima, Hosanna Cazola; y la directora de Políticas Culturales, Lucía García Itzigsohn. También acompañaron la secretaria de Mujeres y Diversidad del Municipio de La Plata, Silvina Perugino; y la directora de Políticas de Género del Municipio de Berisso, Marina Peñalva.

08/11/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *