El Instituto Cultural de la provincia presentó el programa Soberanía e Identidad Malvinera

Alak y Kicillof encabezaron el acto de conmemoración de los 43 años de la guerra de Malvinas
2 abril, 2025

Se trata de una iniciativa que buscará generar expresiones culturales relacionadas a la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y de la Antártida Argentina. Además, este miércoles 2, desde las 17:00, se presentará Bruno Arias en el Festival Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz.


En el marco del Día del Veterano y los Caídos en la guerra de Malvinas, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural, presentó las líneas de trabajo del programa Soberanía e Identidad Malvinera, una propuesta que buscará construir expresiones de soberanía desde producciones culturales y académicas. Su foco estará puesto en pensar la identidad en relación a Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida, a través de acciones que convoquen a jóvenes y público en general.

La jornada, realizada el pasado martes en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, fue encabezada por la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout; el presidente del CECIM La Plata, Rodolfo Carrizo; y el presidente del CEVECIM Berisso, Jorge Di Pietro. Además se llevó adelante la presentación del libro Dignos y Patriotas. También participaron con poesía y música la actriz Luisa Kuliok y la poeta Diana Bellessi.



Al tomar la palabra, Saintout dijo: “La soberanía es poder hacer algo diferente a lo que nos han marcado como destino, tiene que ver con el poder del pueblo de hacer algo distinto”. “No es posible pelear sobre ninguna dimensión de la soberanía sin la cultura”, agregó.

“No podemos decidir a dónde queremos ir sin decir lo que nos merecemos y queremos luchar. Para decidir sobre nuestra historia hay una dimensión cultural insoslayable, tenemos que dar una batalla cultural para contarnos a nosotros mismos”, continuó la ministra y añadió: “Este programa convoca a diferentes lenguas, murales, escuelas, ensayos, universidades, en una causa que es nacional y también bonaerense, este programa es un aporte más para seguir transitando juntos”.

“Malvinas es una causa fundamental. Es una causa compartida, con la que nuestro gobierno provincial se ha comprometido”, concluyó Saintout.

Por su parte, Carrizo sentenció, que el libro presentado cuenta con “testimonios reales para contar cómo lo vivieron, hay una carga emocional fuerte y de dolor muy grande. El libro refleja esto. La idea es que camine y vaya por los distintos lugares con esta idea de que no hay soberanía sin cultura y no hay cultura sin soberanía”.

“Tratar de transferir una experiencia y una conciencia en la cual creemos que tenemos como sociedad esa gran bandera que es Malvinas. Permite juntarse y dar discusiones profundas. Jerarquiza la discusión política porque tiene que ver con las cuestiones estratégicas del territorio”, completó.

En tanto, Di Pietro indicó que el libro se realizó “en la pandemia, convocamos a los compañeros, se presentaron 35 testimonios de vida”. “Aborda a Malvinas desde diferentes perspectivas, derechos humanos, historia, geografía, recursos humanos. Es un libro amplio, con el mapa bicontinental”.

“Es importante que llegue a todas las escuelas, el pueblo merece saber la verdad de lo que pasó en Malvinas. tiene que ver con este mensaje, de concientizar a las nuevas generaciones y a todos, con Malvinas como eje del Atlántico sur y como disparador de todas las soberanías”, concluyó.

Dentro de las líneas de trabajo que el programa, incluirá la convocatoria a artistas plásticos para la realización de murales con el objetivo de promover la identidad desde la producción artística. También se proyecta una convocatoria a jóvenes y docentes de colegios secundarios de la provincia de Buenos Aires, donde se busca impulsar la realización de afiches.

Además, se realizará un llamado abierto a productores culturales bonaerenses para el envío de material audiovisual con imágenes de la señalización de Malvinas, donde se relate cómo se construye la Identidad Malvinera en nuestra comunidad: monumentos, señalética, murales, tatuajes y plazas.

Desde el Instituto Cultural se editará también un libro con artículos académicos, ponencias y otros textos, en conjunto con universidades públicas con asiento en la provincia de Buenos Aires.

Por último, vale destacar que en el marco del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, el Instituto Cultural junto al CECIM La Plata y el Municipio, realizarán el Festival Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz. Será este miércoles, en la Plaza Malvinas (Av. 51 y 19) a partir de las 17:00, con el cierre musical de Bruno Arias, y las presentaciones de La Minga Candombe, El Tío Valen, y Fulana de Tal.

02/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *