Carolina Píparo
Por Valeria Marano.
Carolina Píparo (44) platense, es la única legisladora que siento, me escuchó con el corazón y me cedió su palabra.
VM. ¿Cómo fue que te interesaste en la política?
CP. Mirá yo cuento siempre los tres primeros pasos. Estuve muy encerrada. Después de 2011 nace Inés, que a mí me da mucha fuerza, lo que quería era esperar trabajar, criar a mi hija y esperar el juicio. Esos eran mis tres objetivos ese año. Después, transcurrido el juicio que fue otro duelo, porque hasta que pasa uno no suelta, si bien fue una condena ejemplar, era lo último que podía hacer por mi hijo. Desde ahí empecé a reunirme con algunas víctimas y busqué reunirme con ellas, porque al principio me costó que todos conocieran mi caso, a mí, mi dolor, en ese momento no elegí la política. Hoy sí.
Píparo comenzó a juntarse en reuniones convocadas por políticos, es allí que conoce a Diana Cohen Agrest (66), fundadora y presidenta de la Asociación en la Usina de la Justicia, quien le escribe un mail .Ese fue su primer acercamiento a una ONG .
CP. Necesitaba personas que hablaran mi idioma, no me importaba la política. Durante varios años estuve relacionándome con víctimas del dolor, conocí a Matías Bagnato, nos hicimos muy amigos.
A finales de 2014, María Eugenia Vidal, quien era Vice jefa de Gobierno, convoca a Píparo a una reunión para empezar a pensar en proyectos para víctimas en la fundación PENSAR.
CP. Hacía mucho esfuerzo físico, íbamos varias veces a la semana, pensábamos en proyectos para la provincia, siempre desde el lugar de haber escuchado a muchas personas y desde mi experiencia. Que fue conocido por la misma presión social, y que nos resultaba injusto porque había mucha gente que necesitaba tener el mismo trato. Ahí empezó nuestra lucha por la ley de Víctimas Nacional, con Luján Rey (madre de Lucas Menghini Rey, una de las víctimas de la tragedia de Once), con Jimena Aduriz (madre de Ángeles Rawson).
Desde ese momento la actual diputada provincial, comenzó a tener contacto con legisladores nacionales.
CP. Ahí vi que la política estaba alejada de nuestra problemática y con la LEY DE VÍCTIMAS, lo que hicimos gracias a los medios de comunicación, que nos ayudaron mucho, fue poner el tema en agenda, porque a la gente le cuesta mucho ponerse en el lugar del otro, y está bien, a mí también me cuesta volver a ponerme en aquel lugar, volver a pensar que puede pasarme algo así.
Así se logró, con marchas y esfuerzo que sea ley nacional. Vidal en 2017, ya Gobernadora le ofrece un lugar de diputada provincial por la ciudad de La Plata.
CP. Para mí fue natural el paso porque venía trabajando, recorriendo mucho el Congreso, hace un año y medio estoy a cargo Ad Honorem de la Secretaría de asistencia a la víctima y políticas de género de La Plata. Como víctima, nos costó mucho llegar a que diputados nacionales nos atiendan y eso que eran casos mediáticos.
La ley se aprobó por unanimidad.
CP. Las mujeres un estigma el de la venganza y no es así, no conozco a ninguna que se haya querido vengar. Las mujeres somos mucho más empáticas y eso en la POLÍTICA es muy necesario para ponerse en el lugar del otro.
Agrega que hay hombres comprometidos en que la mujer tenga el lugar que ellos han tenido durante años.
La ley de paridad, es un gran paso y nos dio mucho lugar
Carolina Píparo
Carolina destaca dejar un lugar llano para las mujeres que vienen, ayudándolas, empoderarlas y darles ese espacio. No perpetuarse en el poder.
La invito a hablar sobre lo que está pasando y al respecto considera que “hay poca escucha por parte del Gobierno Nacional y Provincial. Los chicos sin clases, la gente perdiendo el trabajo, la situación es de incertidumbre. Con una salud deplorable”, denuncia.
CP. Dejamos de asistir al médico por otras patologías, de hacernos controles y el COVID no fue un éxito, tenemos más de treinta tres mil muertos. Es un momento donde la política tiene que tiene que tomar nota de esta angustia y salir a hablar con la verdad, no generar falsas expectativas, hay que hablar cuando las cosas sean reales, certeras, ser claros en la comunicación, es usa el podría en vez de afirmar algo que no es. El aislamiento social trajo muchas cuestiones y se van a ver, no me importa si mi hija se recibe a los 20 años, me importa la salud.
Esto está trayendo consecuencias en la mentalidad de los niños y todos en general
Carolina Píparo
VM. ¿Vas a seguir en la política?
CP. Estoy a disposición y quiero seguir representando a mi ciudad. Pero desde donde el espacio me considere necesaria, útil, siento que tengo mucho para dar y aportar a la gente, a la ciudad.
(11/11/2020)