Sin dudas el tema de la candidatura presidencial del gobernador bonaerense Daniel Scioli, estuvo presente en la charla en la cual Duhalde y Menem se volvieron a abrazar.
De distintos recorridos fotográficos se generó la muestra colectiva con la particularidad que cada salida fue determinada por el tipo de fotografía: Tolosa en Blanco y negro, Meridiano V en color y Berisso en sepia.
La medida por más que se la intente minimizar, desbordaba contundencia. Fue, quizás, la fotografía que los funcionarios del gobierno provincial no querían ver: Cerca de 50 mil docentes, marchando por las calles de la ciudad de La Plata.
La renuncia anticipada de Benedicto XVI, no muestra fortalezas sino debilidad. La tarea principal de Francisco será abordar esa crisis que implica no solamente a la economía del pequeño Estado, sino a cierta decadencia con la cual su antecesor no pudo.
Lo curioso del caso es que Videla, en una suerte de reivindicación del golpe cívico militar que lo entronizara en el poder en 1976, eligió para levantar polvareda los días cercanos al aniversario de su incursión militar.
Comienza otra semana complicada para el gobernador bonaerense Daniel Scioli. La falta de acuerdos en materia salarial con los docentes, y el conjunto de los trabajadores estatales, pone en jaque el funcionamiento de la administración pública bonaerense y las perspectivas políticas del gobernador.
Una vez más, como cada año, el conflicto docente es la lucha y la antesala de los acuerdos de gobiernos con toda la administración pública, aunque el costo social, en gran medida, es cargado por los docentes, por los niños y los padres.
Ante lo ocurrido en Junín el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Bs. As. Ricardo Casal dijo que “la responsabilidad de la seguridad es del Poder Ejecutivo Provincial, y en este caso de quien encabeza el Ministerio de Justicia y Seguridad” Este cronista se pregunta por qué afirmar lo que es: una extrema obviedad.
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo fue electa nueva presidente pro témpore del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), en el ámbito de la XXV reunión ordinaria celebrada en Buenos Aires.
Pasada la algarabía, y la euforia inicial, por la designación del Cardenal Jorge Bergoglio, como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, la tranquilidad deberá dejar paso al análisis político de lo que vendrá.