Con charlas y proyecciones gratuitas: Continua el FICPBA con actividades durante el fin de semana

Exitosa participación de La Plata en la Feria Internacional de Turismo de América Latina
3 octubre, 2025
La Plata se prepara para la gran final del Festival de la Música Italiana
3 octubre, 2025

El Festival comenzó el miércoles 1 pasado con la proyección del film “Óculos de sol pretos” del director portugués Pedro Ramalhete. Continuará su destacada programación de películas y actividades especiales en distintas salas y espacios de la ciudad.


El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires tendrá lugar hasta el jueves 9 de octubre y contará con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción y de Documental; Largometraje y Cortometraje Bonaerense. Además habrá tres secciones nuevas como Continentes, panorama internacional; Tramas, panorama nacional y Espectro, panorama bonaerense. Mientras que, habrá dos focos con obras de las realizadoras audiovisuales Petra Costa (Brasil) y Laura Citarella, itinerancias bonaerenses (Argentina).



Su programación tendrá lugar en La Plata con proyecciones libres y gratuitas en Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11), Cine Select del Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 entre 6 y 7); en el EcoSelect de Plaza Islas Malvinas (Av. 51 y Av. 19), el Anexo de la Cámara de Diputados PBA (Av. 53 entre 8 y 9), en el Planetario de la UNLP (Av. Iraola y Calle 118) y en el Colegio de Arquitectos de la Provincia (Calle 54 N° 315).

Actividades especiales destacadas para este fin de semana

El viernes 3 , desde las 14:30 horas en el Salón Favaloro del Hotel Grand Brizo se presentará “Recuperar la memoria audiovisual de Mar del Plata” con Miguel Monforte, Claudio Figueroa y Oriana Castro, quienes mostrarán iniciativas de rescate de archivos y primeras películas de la ciudad.

A las 16:30 horas, en el mismo espacio, Sebastián Nadilo dará la charla “De la planilla a la pantalla: cómo planificar una distribución en festivales”, con herramientas para diseñar un recorrido profesional para películas. Y a las 18:30 horas en el Salón Favaloro, Andrés Di Tella dará la conferencia “La forma que piensa: el lenguaje del documental”, donde repasará su obra y reflexiones sobre el género.

La agenda del sábado 4 comenzará a las 14 horas en la Sala Pettoruti del Teatro Argentino se realizará la actividad “Filmar para el sonido” con Leyla de la Hoz, Germán Suracce, Luciana Cilio y Laureano Disipio, quienes abordarán la importancia del sonido en todas las etapas de la producción audiovisual.

Ese mismo día a las 16 horas, en la misma sala, Pablo Ariel Bursztyn presentará la charla “Identidad y migraciones”, compartiendo su experiencia internacional en las artes escénicas. Paralelamente, a las 16:30 horas en el Salón Favaloro, se desarrollará el encuentro “FIRA: cómo filmar 10 películas en paralelo y en forma autogestiva”, con José Celestino Campusano y parte del equipo del Festival Internacional de Realización Audiovisual.

A las 18 horas en la Sala Pettoruti, el cineasta mexicano-canadiense Nicolás Pereda ofrecerá una clase magistral de dirección. En paralelo, a las 18:30 horas en el Salón Favaloro, se realizará el panel “Distribución de documentales. Desafíos del presente”, con realizadores y representantes de la Asociación ADN. 

El domingo 5 en el Salón Favaloro desde las 14:30 horas se realizará “Edición de tráiler: seducir con el conflicto”, un encuentro organizado por SAE con editores y editoras que mostrarán procesos creativos y técnicos. Luego, a las 16:30 horas en el mismo espacio, Valentina Llorens y Catalina Oliva ofrecerán “La construcción de la imagen en el documental”, una reflexión sobre la dirección de arte en este género.

A las 17 horas en la Sala Pettoruti del Teatro Argentino se presentará “Del deseo al hacer: experiencias desde Lobito Festival” con Valentina Fourastié y Catalina Millán Rebaudi, una charla motivacional sobre gestión cultural.

Más tarde, a las 18:30 horas en el Salón Favaloro, Cris Zurutuza y Carlos Sidoni darán la charla “Comunicación: posicionamiento y construcción de marca para proyectos audiovisuales”, organizada por AAAPAC. En paralelo, en la Sala Pettoruti tendrá lugar una entrevista abierta a la actriz Mercedes Morán a cargo de Lisandro Gambarotta.

A su vez, al igual que en la edición anterior, el festival contará con el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 2 hasta el 5 de octubre. El MIA BUENOS AIRES es una iniciativa destinada a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional. Hasta el 1 de junio se encuentra abierta la inscripción para formar parte de esta ventana de encuentros.

La programación se puede consultar en la página oficial del Festival.

03/10/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *