Así lo afirmó la vicegobernadora bonaerense al participar del cierre de una nueva edición del programa Voces Adolescentes, una propuesta que recorre la provincia para transformar las inquietudes de los jóvenes en acciones concretas dentro de sus territorios.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, aseguró que “cuando el Estado no protege los derechos, les da la espalda a las nuevas generaciones”, al encabezar el cierre de una nueva edición del programa Voces Adolescentes, que apunta a reconocer, sistematizar y financiar iniciativas de trabajo comunitario elaboradas por adolescentes en sus propias localidades.
Ante más de 500 jóvenes provenientes de 43 distritos de la provincia de Buenos Aires, Magario celebró haber encontrado, gracias a este concurso, “un espacio para poder escucharnos, intercambiar ideas y construir un diálogo donde las y los adolescentes nos cuenten qué les pasa”.
En ese sentido, reflexionó: “La vida que trasciende en la escuela es gran parte de nuestra formación y los problemas de los jóvenes se reflejan en cada una de nuestras aulas. Por eso, cuando uno logra ese intercambio, logra la construcción de valores, de solidaridad, de aquello que tenemos innato los argentinos”.
En la última edición de Voces Adolescentes, se presentaron más de 700 proyectos de los cuales se preseleccionaron 180. En la jornada participativa de hoy, realizada en el Teatro Argentino de La Plata, los representantes de escuelas secundarias y organizaciones de la sociedad civil finalistas expusieron sus trabajos, y luego participaron de la entrega de reconocimientos a los trabajos más votados.
La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de representantes de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad de La Plata (UNLP), a quienes Magario agradeció “especialmente” por su trabajo y mostró su “solidaridad ante la grave situación que atraviesan”.
Para finalizar, la vicegobernadora de la Provincia valoró que “este intercambio nos sirve para seguir construyendo políticas públicas que cimienten un Estado de Derecho”, e instó a los cientos de jóvenes presentes a que sean “artífices de su propia historia”.
“Constrúyanla, dibújenla, póngala en alto y no permitan que nunca nadie les arrebate los derechos que han conquistado. Nosotros estamos para que ustedes no aflojen”, cerró.
Por su parte, el director de Políticas Sociales e Integrales del Senado, Norberto Liwski, destacó que “la enorme capacidad de las nuevas generaciones de entender un futuro que no podrá ser apartado de la vida democrática y del espíritu comunitario” ya que, sostuvo, “en cada uno de los proyectos presentados aparece lo colectivo por sobre lo individual y lo comunitario por sobre la segmentación social”.
25/04/2025