La Cambridge University Press (CUP) – una de las editoriales más importantes de Inglaterra, dependiente de la Universidad de Cambridge – acaba de lanzar al mercado una reedición de la obra de dos investigadores platenses que refiere a las formas de vida de los distintos organismos que habitaron la Patagonia argentina en el período conocido como Mioceno temprano, hace unos 18 millones de años atrás.
Se trata del trabajo desarrollado por el investigador principal del CONICET Sergio Vizcaíno y la investigadora independiente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) Susana Bargo, quienes se desempeñan en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Richard Kay, de la Universidad Duke, Carolina del Norte, Estados Unidos. Se publicó en 2012 bajo el título «Paleobiología del Mioceno temprano en la Patagonia: Paleocomunidades de alta latitud de la Formación Santa Cruz» y ahora ha vuelto a salir al mercado en una edición económica.
Los hallazgos de fósiles más importantes que tuvieron lugar en esa región del sur argentino y las interpretaciones que permitió la vasta experiencia de campo de los autores son el contenido central del trabajo, que aporta además la primera reconstrucción sobre el paleoclima y paleoambiente del período conocido como Óptimo Climático del Mioceno Medio (MMCO), una etapa de calentamiento global muy superior al actual que tuvo lugar entre veinte y quince millones de años atrás, y se ha convertido en una valiosa fuente de información para investigadores y estudiantes de paleontología, paleobiología, paleoecología, estratigrafía, climatología y geocronología, entre otras disciplinas.
Argentina en el escenario científico internacional
«A fines del siglo XIX, los fósiles de la Formación Santa Cruz y las novedosas y desafiantes ideas que inspiraron a Florentino Ameghino sobre la evolución de los principales linajes de mamíferos, incluido el del ser humano, contribuyeron a ubicar a la Argentina en el escenario internacional de la ciencia», destaca Vizcaíno, y completa: «Importantes instituciones académicas del mundo arbitraron medios para obtener fósiles santacruceños y organizaron sus propias expediciones. Aunque esta fauna se convirtió en referencia para todo el continente, la falta de información geológica y a veces geográfica adecuada sobre su procedencia, y hasta problemas surgidos de las disputas de Ameghino con el Perito Francisco Pascasio Moreno, conspiraron para que su estudio fuese virtualmente abandonado. Nuestra aproximación, encarada sistemáticamente con un proyecto a largo plazo, resolvió muchos de esos problemas, puso en escena nuevamente a esta importante fauna y aportó un modelo que, convenientemente ajustado, podría aplicarse al estudio del resto de las faunas del Cenozoico de América del Sur».
Para Bargo, «un aspecto destacable del libro es que la mayoría de los autores de los capítulos – 30 de un total de 41 – fueron investigadores o becarios, casi todos de CONICET, en distintos centros de investigación y universidades de nuestro país. Algunos de ellos realizaron sus tesis doctorales con los temas desarrollados en este volumen. No menos importante ha sido la recuperación controlada de patrimonio paleontológico que el grupo realiza desde el año 2003. El material se prepara, identifica, acondiciona y se reintegra periódicamente a la provincia para ser alojado en el Museo Regional Provincial ‘Padre Manuel Jesús Molina’ de Río Gallegos».
Según los autores, «el relanzamiento del libro da cuenta del impacto que la publicación original ha tenido en la comunidad de paleontólogos y biólogos interesados en la evolución de los linajes y la paleoecología de la Patagonia antes de los cambios climáticos que convirtieron en estepas a gran parte de su extensión. La edición de tapa blanda lo hará más accesible para estudiantes, becarios e investigadores jóvenes».
Cabe destacar que Vizcaíno y Bargo son dos de los principales impulsores en América Latina de la paleobiología – rama de la paleontología que se centra en la reconstrucción de la forma de vida de los organismos del pasado a partir de restos fósiles – y recientemente, junto a investigadores más jóvenes, publicaron otro libro que reúne la experiencia de más de 30 años tanto en el marco teórico como en el aspecto metodológico bajo el título Forma y función en paleobiología de vertebrados, que se configuró en el primero en su tipo a nivel latinoamericano y está escrito completamente en español.